Inici › Blogs › blog de lafesta

Una investigación revela las diferencias lingüísticas en los consuetas del Misteri

lafesta — Dm, 28/05/2002 - 00:00

Antonio JUAN SÁNCHEZ
Diari Información (Alacant)
28-05-2002

Hace diez años, con motivo de su tesis doctoral, que realizó sobre la documentación eclesiástica de Santa María de Elche, Antoni Mas i Miralles comenzó a darle vueltas a una investigación que ha adquirido forma y consistencia en los últimos dos años y que se ha convertido en el primer estudio exclusivo sobre el aspecto lingüístico del Misteri. "Hasta ahora no existía una investigación lingüística sobre el Misteri y esa es quizás mi mayor aportación; después, también este trabajo me ha permitido ver la Festa desde otra perspectiva, ya que cada autor de los consuetas refleja unas características lingüísticas", explica este profesor de la Universidad de Alicante, al tiempo que destaca que su trabajo se ha desarrollado a partir de diez consuetas, incluyendo "los manuscritos de Gaspar Soler Chacón, de 1625, que es la más antigua que se estudia y de la que hace dos copias; el de Pedro Ibarra, a principios de siglo; el consueta de 1639, del que hay cuatro copias; el de Josep Lozano, con dos copias, y, por último, una copia anónima localizada en Mallorca y que tiene que publicar Biel Sansano".

Antoni Mas ha podido constatar que hay dos grupos en este tipo de manuscritos, los consuetas que respondían o que eran siempre copias de los maestros de Capella, en donde las acotaciones escénicas son mínimas; y, en cambio, otros autores como Gaspar Soler Chacón o Carles Tárrega que copian para el público y entonces se detienen en detalles, comentan y amplían la información, las acotaciones escénicas y, desde ese punto de vista, no únicamente lingüístico sino también teatralmente hablando, es importante. "A mí me sorprende, por ejemplo, que caballeros de la nobleza local, como los mencionados Soler Chacón o Tárrega, aún en plena decadencia el catalán es la lengua normal para ellos, y eso desde el punto de vista socio-lingüístico es también muy reseñable".

Este investigador y profesor universitario, nacido en Santa Pola y que se considera un enamorado de la Festa, explica que tras realizar el estudio "no creía que había tanta variación lingüística" y reconoce que "si se hubieran escrito los consuetas en otra lengua que no fuera el catalán, quizás se hubiera investigado más desde el punto de vista lingüístico. Además, el hecho de estar en lengua catalana también ha dado la posibilidad de que se dijeran grandes barbaridades respecto al lemosín y todas esas teorías totalmente falsas y acientíficas que han desarrollado algunos autores por desconocimiento de la lengua y de la cultura propia". Reconoce que el trabajo le ha ayudado a conocer un poco más el Misteri. "Haciendo la investigación he tenido que repasar mucha bibliografía y al final profundizas mucho más en tus conocimientos y llegas a ver, por ejemplo, como la Festa se ha ido deteriorando en muchos aspectos... pero, sobre todo, a nivel lingüístico; mientras que otros aspectos como dramáticos o musicales se han reforzado. Es decir, priman otros aspectos más que el lingüístico en las representaciones del drama asuncionista", concluye.

"Para algunos puede ser extraño, para mí no tanto. Como santapolero me siento muy identificado con Elche y con el Misteri. Siempre la Festa ha sido algo especial para mí y su grandeza es que se puede observar desde diferentes perspectivas". Antoni Mas se sincera mientras va pasando algunas de las páginas de su trabajo de investigación. Quizás, al tiempo que su mente se mueve entre los recuerdos y la realidad, se atreve a comentar que "para mí es una obra cumbre que hemos mantenido de nuestra lengua y de nuestra cultura. Siempre que voy al Misteri salgo de alguna forma enamorado, eso sí los días 14 y 15... que es cuando hay que ir".

En el momento en que este estudio vea su publicación –seguramente se hará coincidir con el Festival de Música i Teatre Medieval– serán cinco los libros editados por el profesor universitario, "tres ellos relacionados con la toponimia y la historia de Santa Pola y la segregación al término de Elche; y junto a ellos, la tesis doctoral y ahora esto". Además, su esfuerzo ya ha tenido recompensa, porque "el trabajo lo presenté en Valencia a la Societat Cultural Micalet, que organiza un premio de teatro, otro de pedagogía y otro de investigación filológica, este último está patrocinado por la editorial Denes. Logré el Premi d´investigació filológica Francesc Ferrer Pastor, lo que implica la publicación además de la cuestión económica. La editorial distribuirá el libro por el Comunidad, Cataluña y Baleares".

Antoni Mas i Miralles se alegra, por último, de que "un santapolero contribuya a esta joya tan importante que tenemos en Elche... y que me gustaría que esta obra fuera un homenaje a toda esa gente que ha sabido siempre defender aquello que era suyo durante siglos y, quizás, para un pueblo aquello que es más importante, que identifica más su lengua y su cultura. Los ilicitanos se tienen que sentir muy orgullosos".

  • Notícia
  • Maig 2002
  • blog de l'usuari lafesta

Inici

  • La Festa o Misteri d'Elx
    • Introducció: festa i teatre
    • La representació
    • Les festes d'agost
    • Escenografia
    • Música i text
    • Vestuari, atrezzo i efectes
    • Història
    • L'Assumpció
    • Bibliografia
  • Informació
    • Horaris
    • Assaigs generals: venda d'entrades
    • Allotjaments i transport
    • Enllaços
  • Activitats
    • Concerts
    • Conferències i exposicions
    • Festival medieval
    • Publicacions
  • Papers de la Festa
    • Nota preliminar
    • Estudis
      • La Festa o Misteri d'Elx
        • Aspectes generals
        • Aspectes textuals i lingüìstics
        • Aspectes literaris
        • Aspectes teatrals i escenogràfics
        • Aspectes musicals
        • Aspectes històrics
        • Aspectes religiosos i litúrgics
        • Aspectes antropològics
        • Aspectes iconogràfics
        • Aspectes festius
      • El teatre medieval
      • L'Assumpció
    • Edicions
    • Documents
    • Dossiers
      • Pere Ibarra
      • Món i Misteri
      • Gaspar Jaén
      • Llibre d’Elx
  • Caixa de les tres claus
    • Iconografia assumpcionista
    • Cartells
    • La Festa d'Elx (A. Castillejos)
    • Primeres fotografies en color de la Festa
  • Hemeroteca
    • 1999
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2000
      • Febrer
      • Abril
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2001
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2002
      • Gener
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2003
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2004
      • Gener
      • Febrer
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2005
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2006
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
    • 2007
      • Febrer
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Octubre
    • 2008
      • Febrer
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Agost
      • Setembre
      • Desembre
    • 2009
      • Gener
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2010
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
      • Desembre
    • 2011
      • Gener
      • Març
      • Abril
      • Maig
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
      • Setembre
      • Octubre
      • Novembre
    • 2012
      • Gener
      • Febrer
      • Març
      • Juny
      • Juliol
      • Agost
  • Autors

Cerca

Etiquetes d'autors

Francesc Massip i Bonet Gabriel Sansano i Belso Hèctor Càmara i Sempere Joan Castaño Garcia Josep Lluís Sirera Turó Josep Romeu i Figueras LaFesta.com Lenke Kovàcs Luis Quirante Santacruz Maricarmen Gómez Muntané Pere Ibarra i Ruiz sant Vicent Ferrer
more tags

Etiquetes de matèries

Aspectes generals Aspectes literaris Aspectes textuals i lingüístics Assumpció Divulgació Documents Edicions Història Literatura Música Teatre i escenografia Teatre medieval
more tags

Inici de sessió d'usuari

  • Demana una contrasenya nova